Living La Vera recomienda

A dos horas al sur-oeste de Madrid, en la cara sur de la Sierra de Gredos, se encuentra la zona geográfica de La Vera de Gredos, que abarca del pueblo de Gargüera de la Vera al oeste hasta Poyales del Hoyo al este. La cordillera, con picos de hasta 2.500m de altura, forma una barrera contra los vientos fríos del norte y atrapa a su vez los frentes de lluvia atlánticos, creando un microclima suave y húmedo.
Unos inviernos templados, abundantes lluvias de otoño a primavera, y veranos cálidos y secos, permiten una vegetación mediterránea muy frondosa, cubriendo las laderas de robles, castaños, madroños y pinos además de arbustos como la jara, el piorno y el brezo.
La acumulación de nieve en la cumbre de sus montañas nutre de abundante agua a las numerosas gargantas que forman piscinas naturales ideales para el baño. Es el agua la gran protagonista de la zona con los embalses de Rosarito y Navalcán y con el río Tiétar, que riega los cultivos al pie de la montaña.
La Vera de Gredos es la principal zona de cultivo de tabaco en Europa, que durante décadas ha representado su principal fuente de ingresos aunque en los últimos años está siendo sustituido por otros cultivos más innovadores. Otro cultivo tradicional de la región es el famoso pimentón de La Vera, con denominación de origen. En ganadería, tradicionalmente había gran presencia de cabras en la montaña, aunque cada vez quedan menos, mientras que la oveja ocupa las dehesas al pie de la montaña.
Otra peculiaridad de la zona es su interesante patrimonio cultural, con pueblos históricos de característica arquitectura popular con calles angostas y casas blancas con balcones de madera. Algunos de sus pueblos se encuentran entre los más bonitos de España y de los mejor preservados del centro del país. Con gran riqueza de costumbres, fiestas y festivales tradicionales, que aún se viven con mucha emoción por parte de sus habitantes.
Esta región conserva un ambiente rural y amable en el que evadirse fácilmente del ruido de la ciudad a pesar de su gran atractivo turístico y de su cercanía a Madrid.
No sorprende que el Emperador Carlos V eligiera esta región para disfrutar los últimos años de su vida, entre el Castillo de Oropesa (hoy Parador de Turismo) y el Monasterio de Yuste. Ni que, mucho más recientemente, el ex primer ministro británico John Major eligiera Candeleda como destino para descansar durante sus vacaciones de verano.
Información útil:
Teléfono emergencias (ambulancia, bomberos, policía): 112
Hospitales más cercanos:
– Hospital General Nuestra Señora del Prado (público) – Talavera de la Reina (55km desde Poyales del Hoyo, 65km desde Candeleda)
– Day Hospital Quirón Salud (privado) – Talavera de la Reina (55km desde Poyales del Hoyo, 65km desde Candeleda)
– Hospital de Navalmoral de la Mata (público) – Navalmoral de la Mata (70km. desde Poyales del Hoyo, 65km. desde Candeleda, 40km desde Villanueva de la Vera, 30km desde Jarandilla de la Vera)
Pueblos con Centro de Salud:
Piornal, Arroyomolinos, Pasarón de la Vera, Jaraiz de la Vera, Aldeanueva de la Vera, Jarandilla de la Vera, Talayuela, Losar de la Vera, Valverde de la Vera, Villanueva de la Vera, Madrigal de la Vera, Candeleda
- Todo
- Actividades
- Alojamientos
- Restaurantes
- Servicios
- Tiendas
- Turismo