Jardín de jardines: el paisajista Eduardo Mencos lucha por convertir La Vera en Reserva de la Biosfera.

Autor Maia Hoetink
Eduardo Mencos

El paisajista Eduardo Mencos ha pasado los últimos 8 años liderando el empeño por que la comarca de La Vera pueda ser reconocida como Reserva de la Biosfera. Autor de algunos de los jardines más espectaculares de España, y de varios libros y obras cinematográficas que tienen como protagonista los ricos y variados jardines nacionales, su pasión por las plantaciones monocromáticas, el tratamiento de la luz y la perspectiva, el uso de las plantas autóctonas y el protagonismo del agua ha convertido el paisaje de La Lancha, su residencia en Jarandilla de la Vera, en el jardín predilecto de Mencos.

«La Vera es un jardín.«

Libro sobre jardines de Eduardo Mencos

Pregunta: ¿Cómo conociste la zona de La Vera de Gredos y por qué elegiste Jarandilla como tu lugar de residencia?

Respuesta: La primera vez que escuché hablar de La Vera fue a finales de los 70. Yo era ganadero de ovejas y vine a conocer a un cabrero irlandés que producía con sus cabras un 50% más de leche que lo habitual. Todo un personaje que mostró a mis ojos una tierra mucho más frondosa y fértil que Guadalajara, donde yo tenía mis ovejas y abejas.

P: ¿Qué es lo que más te llamó la atención cuando llegaste?

R: El encuentro prodigioso entre el mundo mediterráneo y atlántico: robles de porte inglés junto a olivos achaparrados; roca y agua; helechos junto a las chumberas; sol y lluvia a raudales; arquitectura popular de fuerte personalidad junto a un emperador (el emperador Carlos V) que ha vivido todo el lujo que el mundo puede dar y que apura la vida en sobriedad y humildad junto a unos monjes. Y como jardinero mesetario que soy, ¿qué más se puede pedir que tener siempre un jardín centenario a tu alrededor, como ocurre en cualquier parte de La Vera? La Vera es un jardín.

P: Ahora que has pasado más años aquí, ¿cuál dirías que es su mayor atractivo?

R: Los mismos que venía buscando el emperador: naturaleza amable y recoleta, paz, sencillez, agua, luz…

P: ¿Cuánto tiempo pasas en tu casa de La Vera?

R: Al menos seis meses al año. La tecnología y las comunicaciones nos hacen cada día más fácil vivir aquí.

P: ¿Cómo cambia tu rutina cuando estás aquí?

R: En cuanto llego empiezo a notar que me pongo de mejor humor y a respirar con el corazón contento. El aire huele a roble, cantueso, mimosa, higuera… en fin, a vida y pimentón.

P: ¿Dirías que La Vera sigue siendo una zona relativamente desconocida? ¿Qué reputación tiene en el resto de España?

R: Yo creo que se ha convertido en referente turístico. Agua y turismo de naturaleza y, por supuesto, famosos que la han adoptado para disfrutar de la vida. 

Jardín de Eduardo Mencos

«La Vera cumple con los requisitos que pide la UNESCO, pero hay que presentar la candidatura y que la UNESCO la apruebe.»

P: ¿En qué consiste una Reserva de la Biosfera?

R: Las reservas de la biosfera son territorios cuyo objetivo es armonizar la conservación de la diversidad biológica y cultural y el desarrollo económico y social a través de la relación de las personas con la naturaleza.

Huerta de Eduardo Mencos

P: ¿Por qué es importante que La Vera sea reconocida como Reserva de la Biosfera? 

R: Es un premio que viene con dinero. Para proteger y mejorar la zona. Es un premio que valoriza los productos de la zona y es un premio que invita a ser mejores y buscar la excelencia para La Vera, poniendo en valor las cualidades de la zona sin apenas más limitaciones que las que existen actualmente. En fin, es como si te nombran ciudad patrimonio de la humanidad o le dan un Oscar a tu película: te ponen en el mapa del mundo.

P: ¿Qué requisitos cumple para poder serlo?

R: La Vera en principio cumple con los requisitos que pide la UNESCO, pero hay que presentar la candidatura y que la UNESCO la apruebe. Nosotros estamos entre dos Reservas de la Biosfera: la Sierra de Béjar y Monfragüe. Las dos pueden contarnos los beneficios que ha supuesto para sus tierras y habitantes. 

P: ¿Con qué obstáculos te has encontrado para poder conseguirlo?

R: La palabra Reserva crea recelos en los veratos. Explicar en qué consiste y cómo les afectaría es la manera de despejar esos temores. Plantear a personas que ya viven en una Reserva de la Biosfera todas las cuestiones que les preocupan es el objetivo inmediato. Resumiendo: que sepan de primera mano lo que es una Reserva de la Biosfera y las repercusiones que ya ha tenido, como es el caso de Monfragüe. España es el país con más Reservas de la Biosfera del mundo, 52 y en aumento. Por algo será.

Jardín de Eduardo Mencos en Jarandía de la Vera

«Me gustaría una Vera donde haya encuentro y amistad entre los que nacieron aquí y aquellos que la hemos adoptado.»

P: ¿Hay algo que creas que le falte a la zona y que te gustaría ver desarrollar?

R: Una burocracia más amable, diligente y eficaz con todos los que quieren hacer cosas aquí. Esta es una queja que escucho a menudo, todas las dificultades que se encuentra la gente a la hora de iniciar cualquier proyecto. También son necesarias buenas comunicaciones de Internet, empresas de mayor tamaño y valor añadido que asiente población y cualificación. Y, por último, asentar un turismo de calidad.

P: Si visualizas la zona de La Vera en 5 años, ¿cómo te gustaría verla?

R: Me gustaría una Vera donde haya encuentro y amistad entre los que nacieron aquí y aquellos que la hemos adoptado. Una Vera donde todos podamos dar a esta bella tierra lo que llevamos dentro. Una Vera arcádica, rica en ideas, cultura y agricultura que sea un referente de buen hacer para otros lugares. Soñar es gratis y prefiero soñar con la Toscana que con Torremolinos.

Los lugares preferidos de Eduardo Mencos en La Vera:

La lista es infinita, cada vez que veo una finca o doy un paseo, viajo por un microcosmos de paisajes, de norte -sur, de aromas y sensaciones que me llevan a sentir que es un lugar lleno de joyas escondidas”.

El Molino: restaurante junto a la garganta Alardos en Madrigal de la Vera.

Llano Tineo: restaurante y hotel en Villanueva de la Vera.

Villa Xahariz: restaurante y hotel en Jaraíz de la Vera

Vaquería Cantaelgallo: complejo rural con preciosos jardines en Jaraíz de la Vera.

Quinta de la Cerca: estupendo para eventos. En Jarandilla de la Vera.

El Trabuquete: para andar y sus pozas en Guijo de Santa Barbara

Más información sobre las Reservas de la Biosfera:

https://fundacion-biodiversidad.es/es/prensa/recursos-multimedia/reserva-de-la-biosfera-sierra-de-las-nieves-una-verdadera-revolucion

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/somosagro/agricultura/2020/03/04/reservas-biosfera-oportunidad-desarrollo/0003_202003L4C7997.htm