El Lenguaje del Bosque

Autor Viveca Bachrach

Un viaje emocional a través del paisaje de Gredos

Acuarela de Mónica Sánchez-Robles

¿El paisaje nos transforma? ¿Qué ocurre cuando la mirada del hombre convierte estas montañas de Gredos en símbolo y alegoría, y construye metáforas de libertad o de resistencia? Sobre estas cuestiones y muchas otras más, se habló el pasado 3 de junio en la presentación de “El lenguaje del bosque. Viaje al Convento de San Pedro de Alcántara en Arenas de San Pedro, Avila”.

El lanzamiento de este libro se celebró en el mejor escenario posible, la Capilla Real del Santuario de San Pedro de Alcántara, una joya del neoclásico español, proyectada por Ventura Rodríguez, en pleno corazón de Gredos. El evento contó con la presencia de las autoras, la escritora Consuelo López-Zuriaga y la pintora Mónica Sánchez-Robles, además de Juan Reviriego Alía, Presidente de la Asociación Paisajes de Gredos y coordinador de la publicación. Las intervenciones estuvieron guiadas por el periodista Carlos Bermejo y el Dúo Torozo hizo el momento inolvidable con su música. El Ayuntamiento de Arenas de San Pedro y la Diputación de Ávila también mostraron su apoyo al proyecto cerrando el acto. Decía el poeta William Blake que “cuando las montañas y el hombre se encuentran suceden grandes cosas”, y así fue…

Bajo la majestuosa cúpula de la Capilla Real, Consuelo López-Zuriaga, autora del texto, y Mónica Sánchez-Robles de las acuarelas que lo ilustran, explicaron qué han querido transmitir en esta obra de cuidada edición, donde literatura y pintura convergen para embarcarnos en un viaje a través del paisaje. Una aventura cuyo destino final es encontrar ese lugar donde, por unos instantes, podamos dejar de ser nosotros mismos.

“El lenguaje del bosque” cuenta la experiencia de ambas creadoras, cuando una mañana de invierno Juan Reviriego les propuso calzarse las zapatillas y comenzar a caminar por la ruta que va desde Arenas hasta el Santuario de San Pedro de Alcántara, para después, poner en palabras e imágenes esa experiencia.

El resultado es un relato breve a medio camino entre la narración intimista y la crónica de viajes. En palabras de Consuelo López-Zuriaga, el texto describe “un viaje emocional a través del paisaje, inspirado en su poder transformador, y en las célebres palabras de Miguel de Unamuno cuando afirmaba: “el paisaje se hace alma”.

En el texto confluyen tres miradas que corresponden a tres personajes de distintas épocas que estuvieron en el mismo paraje: Fray Pedro de Alcántara, representando al hombre frente al misterio de la naturaleza; Antonio Ponz, erudito ilustrado que encarna el sueño imposible de la razón; y finalmente, la narradora, una mujer contemporánea que confronta la inmaterialidad digital y el ruido de la sociedad actual con la verdad que resiste en la naturaleza.

En el caso de Mónica Sánchez-Robles, el proceso creativo partió de un viaje meditativo a través de la naturaleza, uno de los grandes temas que conforman, desde hace años, la obra de esta artista multidisciplinar de larga trayectoria internacional. Las manchas de color intenso, los trazos firmes y el dibujo insinuante dialogan en perfecta armonía con el texto, ofreciendo una totalidad que nos lleva a sumergirnos en la senda boscosa, a través de la lectura y de la contemplación de las acuarelas.

Este libro es el primer volumen de la Colección Relatos de Gredos, impulsada por la Asociación Paisajes de Gredos. Su objetivo es crear, a través del arte, un vínculo emocional con el paisaje que promueva su respeto y conservación.

EL LENGUAJE DEL BOSQUE está a la venta en:

LIBRERÍA SALVALIBROS

Email: info@salvalibros.com

Tel: 925 675 608

 http://www.salvalibros.com

Marqués de Mirasol, 8

45600 Talavera de la Reina